Gobernadora le cumple a los vallecaucanos: Protección Animal ahora es subsecretaría

Santiago de Cali, enero 7 de 2025. A tan sólo un año de iniciado su mandato, la gobernadora del Valle del Cauca le cumple al sector animalista y los seres sintientes del departamento con la creación de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, que deja de ser un programa gubernamental, para fortalecerse y avanzar en esta importante política pública. La dependencia estará liderada por Lizeth Parra.

“Seguiremos realizando las esterilizaciones, programa prioritario para la gobernadora y por eso se ha destinado la compra de un segundo quirófano móvil para este 2025. La idea es que continuemos capacitando las diferentes poblaciones no sólo a los niños, niñas y adolescente, también estamos en la formulación de un nuevo programa con enfoque transversal, donde trabajaremos de la mano de las Secretaría de Asuntos Étnicos, Equidad de Género y Paz Territorial. Todos estos programas se desarrollarán en pro de nuestros seres sintientes reconociendo que este Valle del Cauca es un paraíso de todos”, dijo la subsecretaria Parra.

Para el 2025 esta nueva subsecretaría cuenta con nuevos retos, para continuar trabajando por la protección animal, articulándose con entidades territoriales para capacitar a los actores relacionados, así mismo seguir trabajando con los gerentes territoriales para que existan los canales de denuncia a través del WhatsApp o la plataforma de bienestar animal, también habrán puntos físicos en todos departamento, con los equipos de las micro regiones conformados por un abogado, psicólogo, trabajador social y veterinario, los cuales visitarán albergues y refugios para revisar, acompañar y trabajar de la mano con los rescatistas y proteccionistas; se fortalecerá el grupo Grava.

En 2024 el programa de protección y bienestar animal impulsado por la gobernadora ha rendido frutos, logrando más de 2.300 esterilizaciones en 40 municipios, además de crear la Plataforma de Protección y Bienestar Animal que tuvo más de 2.000 visitas y siete albergues. También se firmaron dos memorandos de entendimiento, con diferentes universidades, se creó el proyecto Benji, que busca que niños, niñas y adolescentes trabajen en pro de los animales, se fortaleció la Policía Ambiental y se recibieron más de 300 denuncias de maltrato animal.

Esta subsecretaría hace parte de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, que tiene como propósito aplicar y vigilar el cumplimiento de las leyes relacionadas con la protección del ambiente y la ecología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *