La Presa de las Tres Gargantas: Una mega obra que transforma el paisaje y podría influir en la rotación de la Tierra

La Presa de las Tres Gargantas, considerada la central hidroeléctrica más grande del mundo, es una obra monumental que ejemplifica la capacidad de China para llevar a cabo proyectos de infraestructura de gran escala. Sin embargo, esta colosal construcción también genera preguntas sobre sus efectos colaterales, incluyendo su posible influencia en el movimiento de rotación de la Tierra.

Un proyecto

Porcelana

Además de su aporte energético, la presa incluye un sofisticado sistema de esclusas y un ascensor de barcos capaz de elevar embarcaciones de hasta 3.000 toneladas en menos de una hora. Estas innovaciones facilitan el transporte fluvial, promoviendo la comunicación entre la vía fluvial y la oceánica.

Efectos en el medio ambiente y las comunidades.

A pesar de los avances tecnológicos y energéticos, la construcción de esta megaobra ha tenido costos significativos para el paisaje y las comunidades locales. La inundación causada por el embalse, que abarca 600 kilómetros río arriba, desplazó a más de un millón de personas y alteró de manera irregular la viodiversidad..

Además, el impacto de retener 39.000 billones de litros de agua en un lugar donde no estarían naturalmente planteando preocupaciones ambientales. Según estudios de la NASA, esta acumulación masiva modifica ligeramente la forma de la Tierra, haciendo que sea más redonda en el ecuador y más plana en los polos.

¿Un impacto global en la rotación terrestre?

La NASA también advirtió sobre un efecto intrigante y potencialmente significativo: la desaceleración de la rotación de la Tierra. Los cálculos indican que esta mega estructura podría aumentar la duración de los días en 0,06 microsegundos. Aunque imperceptible en la vida diaria, este fenómeno subraya cómo los proyectos humanos a gran escala pueden interactuar con procesos naturales fundamentales, como el momento de inercia.

Equilibrio de gravedad

La Presa de las Tres Gargantas es, sin duda, un logro de ingeniería que simboliza el progreso económico y tecnológico de China. Su capacidad para generar energía limpia y facilitar el transporte fluvial son beneficios incuestionables. Sin embargo, los efectos negativos, como los desplazamientos humanos, el daño ambiental y las posibles alteraciones en la rotación terrestre, invitan a reflexionar sobre los límites del desarrollo humano y la necesidad de equilibrar el progreso con la naturaleza.

39.300 hectómetros cúbicos de agua.

La capacidad máxima de la presa es de 39 billones de litros de agua el cauce se extiende 600 kilómetros hacia arriba. Esta cantidad de agua ha tenido enormes consecuencias para el paisaje y la población que vivía a las orillas del Yangtsé y en último lugar a la rotación de la tierra.

Según un estudio de la NASA, esta acumulación tan masiva de agua hace que la duración de los días se alargue 0.06 microsegundos, haciendo que la tierra sea más plana en los polos y algo más redonda en el ecuador. Además de modificar la posición de los polos 2 centímetros.

Esto aseguró la agencia espacial estadounidense al analizar el impacto que tendría un cambio de masa tan fuerte a 175 metros sobre el nivel del mar. Es decir, que artificialmente se junten 39.000 billones de litros en un lugar en el que naturalmente no estarían afecta a las fuerzas gravitatorias de la tierra y a lo que se conoce como ‘momento de inercia’ que se corresponde a la inercia de un objeto con respecto a su eje. Por lo tanto, según esta ley, cuanto mayor sea la distancia de una masa a su eje de rotación, más lento girará. En este caso, al haberse producido esa alteración a una altura superior a la del nivel del mar, el efecto sobre la rotación terrestre es ligeramente mayor, pero aun así sigue siendo imperceptible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *