
Bogotá. La reforma a la salud impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro permanece suspendida en la Comisión Séptima del Senado, debido a la aplicación de una figura procedimental que ha trabado el avance de otros proyectos: el mensaje de urgencia.
El Ministerio del Interior activó esta figura sobre un proyecto laboral del Partido Liberal que propone modificar el pago de recargos nocturnos y dominicales. Por reglamento, mientras este proyecto no sea debatido y votado en su totalidad, la comisión no podrá abordar ninguna otra iniciativa, incluida la reforma sanitaria.
El proyecto laboral liberal fue acumulado con otra propuesta presentada por la Alianza Verde, lo que incrementó su prioridad dentro de la agenda legislativa. En conjunto, ambas iniciativas buscan ajustar las condiciones laborales en jornadas nocturnas y días festivos. Al recibir mensaje de urgencia, su discusión debe adelantarse sin dilación, lo que impide a la Comisión Séptima retomar el debate de la reforma a la salud.
Aunque la reforma laboral del Gobierno ya avanza en la Comisión Cuarta, el trámite del articulado liberal —que reposa en la Comisión Séptima— mantiene bloqueado cualquier otro tema. Esa situación ha obligado a varios ministros a dividir su atención entre distintas comisiones del Congreso, con el fin de atender simultáneamente los distintos frentes legislativos.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, advirtió en declaraciones a Revista Semana que tanto la reforma laboral como la de salud podrían fracasar en la Comisión Séptima. “El seguro de vida de ambas reformas es la consulta popular”, dijo, en referencia al mecanismo que el Gobierno ha considerado como alternativa en caso de que los proyectos sean archivados.
Sanguino también alertó sobre señales políticas que anticipan un posible hundimiento de la reforma sanitaria. “Los senadores que la hundieron la vez pasada ya lo han anunciado. Si hundieron la laboral, es más seguro que hundan la de la salud”, expresó.
La propuesta para transformar el sistema de salud fue incluida como uno de los puntos en la denominada consulta popular 2.0, iniciativa promovida por el Ejecutivo para someter sus principales reformas al respaldo ciudadano, en caso de no prosperar en el Congreso.
El cronograma legislativo establece como fecha límite el próximo 20 de junio para que las iniciativas en curso sean votadas. Sin embargo, la insistencia del Gobierno en mantener el mensaje de urgencia sobre el proyecto laboral liberal mantiene congelado el debate sanitario.

La presidenta de la Comisión Séptima, la senadora conservadora Nadia Blel, confirmó que se espera la comparecencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, el martes 27 de mayo, para presentar el análisis fiscal de la reforma. No obstante, incluso con esta participación, el proyecto de salud no podrá avanzar mientras el trámite laboral no sea resuelto.
El mensaje de urgencia, concebido para acelerar el estudio de proyectos prioritarios del Gobierno, ha generado en esta ocasión un efecto contrario: la detención de otra reforma estructural. De no modificarse esta condición, la iniciativa sanitaria seguirá sin fecha definida para su discusión en primer debate.