Sindicatos se apartan de la reforma laboral: acusan retrocesos en derechos de los trabajadores

Bogotá. Este lunes 26 de mayo será decisivo para el futuro de la reforma laboral en Colombia. La Comisión Cuarta del Senado presentará la ponencia del proyecto, que debe avanzar contrarreloj si quiere sobrevivir en el actual periodo legislativo. Pero en la antesala del debate, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció su retiro del respaldo a la iniciativa, denunciando lo que considera un grave retroceso en derechos laborales fundamentales.

Aunque el texto completo de la ponencia solo se conocerá oficialmente este lunes, algunos de sus apartes ya generaron rechazo. En un comunicado, la CUT advirtió que la propuesta “introduce medidas regresivas” frente al documento aprobado en la Cámara de Representantes.

Uno de los puntos más sensibles es el ajuste en los recargos nocturnos. Según la información preliminar, estos se aplicarían de forma escalonada: en 2026 comenzarían desde las 8:00 p.m. y en 2027 desde las 7:00 p.m., pero con excepciones para las microempresas. Para la CUT, esto crea una “odiosa discriminación” que excluiría al 80% de los trabajadores del país.

El sindicato también criticó la diferenciación en los pagos de días de descanso —100% para domingos, pero solo 75% para festivos—, la eliminación de licencias por citas médicas programadas e incapacidades menstruales, y la posibilidad de firmar contratos a término fijo por hasta cinco años, lo que calificaron como “una burla a la estabilidad laboral”.

En ese contexto, la CUT anunció su decisión de retirar el apoyo a la ponencia que se tramita en tercer debate en el Senado y llamó a respaldar una consulta popular impulsada por el gobierno nacional, que ahora incluye 16 preguntas, cuatro más que la anterior iniciativa hundida en el Congreso. Entre los temas, se incluyen asuntos clave como salud, trabajo y garantías sociales.

El ambiente en el Senado, sin embargo, sigue siendo activo. La senadora Angélica Lozano destacó que hay disposición en la Comisión Cuarta, conformada por 15 senadores, de los cuales ocho son ponentes. Señaló que el texto está prácticamente listo.

Por su parte, el senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, indicó que ya se han conciliado más de 55 de los 82 artículos originales del proyecto. Aún están en discusión temas complejos como los contratos de aprendizaje del SENA y el horario del recargo nocturno.

Mientras tanto, la CUT convocó movilizaciones nacionales para los días 28 y 29 de mayo, en apoyo a la consulta popular y a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro, quien desde Barranquilla insistió en que la defensa de estos cambios se dará en “la lucha popular”. El mandatario afirmó que acompañará una huelga indefinida si el pueblo así lo decide, y advirtió que, si lo destituyen por ello, “estallará la revolución” en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *