Trump firma orden ejecutiva que prioriza la participación de organizaciones religiosas en el sistema de acogida familiar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el jueves destinada a mejorar el sistema de acogida temporal de la nación, lo que incluye la modernización del actual sistema de bienestar infantil, el desarrollo de asociaciones con organizaciones del sector privado y la priorización de la participación de aquellos con creencias religiosas sinceras.

La orden ejecutiva emitida el 13 de noviembre declara que la administración Trump está «dedicada a empoderar a madres y padres para que críen a sus hijos en hogares seguros y afectuosos».

La orden señala que los problemas actuales con el sistema de acogida temporal incluyen trabajadores sociales sobrecargados de trabajo, sistemas de información anticuados y políticas que «prohíben que familias cualificadas sirvan a niños necesitados como padres de acogida y adoptivos debido a sus creencias religiosas sinceras o a la adhesión a verdades biológicas básicas».

El grupo legal Alliance Defending Freedom (ADF) ha representado a familias cristianas a las que se les prohibió servir como padres de acogida debido a su fe, demandando en nombre de Brian y Katy Wuoti y Bryan y Rebecca Gantt después de que el Departamento de Niños y Familias de Vermont informara a las dos familias que su creencia de que las personas no pueden cambiar de sexo biológico y que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer les impedía servir como padres de acogida en el estado.

A pesar de describir a los Wuoti y a los Gantt como «asombrosos», «maravillosos» y «acogedores», los funcionarios estatales revocaron las licencias de acogida temporal de las parejas después de que expresaron esas creencias. El estado dijo que estas creencias los hacían «no cualificados» para ser padres de cualquier niño, independientemente de la edad, las creencias o la identidad del niño.

El Abogado Principal de ADF, Johannes Widmalm-Delphonse, quien representa a los Wuoti, los Gantt y otras familias cristianas a las que se les prohíbe el acogimiento en demandas en Massachusetts, Oregón, Vermont y Washington, dijo a CNA —agencia de noticias en inglés de EWTN News— que espera que la orden ejecutiva conduzca a que los estados «prioricen los mejores intereses de los niños en lugar de agendas ideológicas».

Frente a la escasez de familias de acogida, dijo que los estados deberían estar «buscando una gran carpa, dando la bienvenida a tantas familias amorosas como sea posible. Pero están haciendo lo contrario mientras los niños que necesitan acogida temporal están durmiendo en casas grupales sin licencia, estaciones de policía y hospitales».

La orden ejecutiva de Trump instruye al Departamento de Salud y Servicios Humanos, a la Oficina de la Fe de la Casa Blanca y a la Oficina de Asuntos Intergubernamentales a «tomar las medidas apropiadas para abordar las políticas y prácticas estatales y locales que prohíben inapropiadamente la participación en programas de bienestar infantil financiados con fondos federales por parte de individuos u organizaciones cualificados basándose en sus creencias religiosas sinceras o convicciones morales».

También ordena a esas agencias «aumentar las asociaciones entre las agencias y las organizaciones basadas en la fe y los lugares de culto para servir a las familias» involucradas en el sistema de acogida temporal.

Widmalm-Delphonse dijo a CNA que es «difícil decir cómo responderán los estados» a la orden ejecutiva, indicando que espera que la orden o las demandas pendientes conduzcan a cambios en sus políticas «discriminatorias» contra las familias de fe.

«El camino que deben tomar los estados es obvio: es beneficioso para todos cuando se abre el acogimiento temporal a las personas de fe y se ponen primero los intereses de los niños», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *