2024, un año de acciones contundentes para prevenir las v1ol3ncias de género en el Valle

Con importantes avances en prevención, atención integral y fortalecimiento institucional, la Ruta de Atención a V1ct1mas de V1ol3ncias Basadas en Género cerró el año con resultados positivos. Siguiendo las directrices de la gobernadora Dilian Francisca Toro, el departamento avanza con acciones transformadoras para construir un territorio más equitativo, donde la protección de los derechos y la dignidad de todas las personas es una prioridad.

Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, recordó que “el trabajo conjunto con diferentes actores permitió desarrollar 106 jornadas de sensibilización que impactaron a 1.678 funcionarios, incluyendo mujeres, hombres y población LGBTIQ+. Así mismo, más de 1.000 policías en los 42 municipios del departamento fueron capacitados en enfoque diferencial, fortaleciendo sus capacidades para la atención y prevención de casos de violencia”.

A esto se suma la articulación con las comunidades para consolidar un modelo de atención que integra a instituciones y actores sociales en todo el departamento, promoviendo una respuesta efectiva frente a las violencias basadas en género, agregó la funcionaria.

Para el Mayor Ricardo Arias, de la Policía Metropolitana de Cali, «las capacitaciones y el fortalecimiento de nuestros hombres y mujeres policías van a ser muy positivos a la hora de prestar el servicio a la comunidad. Con estos nuevos conocimientos vamos a ser mucho más empáticos y trabajaremos de la mano con la ciudadanía. El trinomio en la seguridad es muy importante: policía, ciudadanía e instituciones político-administrativas para la seguridad y la convivencia en el territorio. Gracias a la Gobernación por todo el trabajo realizado durante este año y por fortalecernos como policías, con el objetivo de generar un mejor servicio a la comunidad».

Durante el 2024 se realizaron tres Mesas de Erradicación de V1ol3ncias y tres Consejos de Seguridad, espacios en los que 195 líderes y lideresas comunitarios reforzaron estrategias para prevenir estas problemáticas en los territorios.

Por otra parte, un convenio con la Fiscalía General de la Nación permitió priorizar la recepción de denuncias por violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en 25 municipios del Valle del Cauca, garantizando el seguimiento oportuno y la confidencialidad de los casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *