En un paso histórico hacia la diversificación de su industria minera, Chile ha descubierto un exclusivo yacimiento de mármol negro en la región de Atacama. Este hallazgo, confirmado por la empresa minera Pirita Azul y respaldado por estudios del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile, podría convertir al país en un referente global en mercados de alto valor.
Las muestras, obtenidas a 50 kilómetros de Copiapó, revelan que este mármol negro posee características excepcionales, comparables a los yacimientos más prestigiosos de Italia, lo que ha generado expectativas de un impacto significativo en la economía local y nacional.
Más allá de la construcción: un mercado con grandes posibilidades
El mármol negro no solo destaca por su rareza y atractivo visual, sino también por sus aplicaciones innovadoras en sectores como la salud y la industria espacial. Según Juan Miguel Quintana, CEO de Pirita Azul, “el potencial es inmenso. No estamos hablando solo de revestimientos o materiales ornamentales, sino de un producto.
Con la iniciativa “Atacama Black Marble”, Pirita Azul busca desarrollar una cadena productiva integral en la región de Atacama, que incluya la extracción, procesamiento y fabricación de productos terminados. “Queremos que el mármol negro de Atacama sea reconocido mundialmente, pero con un desarrollo que beneficia directamente a la comunidad local”, subrayó Quinta
Un futuro prometedor para él sector minero en Chile
La empresa también investiga posibles yacimientos en áreas cercanas, como Alto del Carmen y Vallenar, donde se han identificado mármoles de otros colores. De confirmarse, estos recursos abrirían nuevas oportunidades para la diversificación minera.
A diferencia de minerales metálicos como el cobre y el oro, el mármol negro no requiere procesos metalúrgicos complejos, lo que podría facilitar su extracción y procesamiento, además de reducir el impacto ambiental. Este proyecto marca un salto hacia una minería más sostenible y orientada a productos de alto valor agregado y menor impacto ambiental.