Ministerio de Transporte anuncia aumento en tarifas de peajes para 2025: Conozca cuáles serán los más costosos

A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas de peajes en Colombia tendrán un incremento, según lo confirmado por el Ministerio de Transporte. La ministra María Constanza García explicó que el ajuste máximo será del 5%, una medida destinada a compensar el congelamiento de precio

El primer reajuste será del 4,64% y entrará en vigencia el primer día del año. Un segundo incremento, que dependerá de la inflación al cierre de 2024 (estimada en 5,1%), se aplicará a mediados de enero. Esta decisión impactará de manera especial a los peajes de precios más costosos del país, que aumentarán aún más.

Los peajes más caros del país.

Los peajes más caros del país están ubicados en el Meta, Antioquia y el eje cafetero.

El listado de los peajes más costosos de Colombia será encabezado por el Pipiral, ubicado en la estratégica Vía al Llano, que alcanzará un valor de $27.700, convirtiéndose en el más caro del país. Le siguen el peaje del Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, con una tarifa de $23.800, y el Aburrá Túnel de Occidente, también en Antioquia, con un costo de $21.500.

El cuarto peaje está ubicado en el eje cafetero, en el municipio de Circasia (Quindío), situado en la Autopista del Café, tendrá una tarifa de $20.500, mientras que el valor del peaje Palmitas, que conecta Medellín con Santa Fe será $19.200. Otros peajes, como el de El Korán, en Guaduas (Cundinamarca), costará $17.000, y los de Puerto Triunfo y Cocorná, en Antioquia, serán de $16.000. Finalmente, completan el top diez los peajes Carimagua, en Córdoba, y Cerritos II, en Risaralda, con una tarifa de $15.900 cada uno.

A partir de enero de 2025, los conductores de Colombia se enfrentarán a un aumento en las tarifas de los peajes. La medida ya había sido anunciada por la ministra de transporte, María Constanza García, quien señaló que el máximo ajuste sería del 5% adicional, con el cual, el gobierno busca compensar las consecuencias del congelamiento de los precios de peajes en el año 2023.

Desde el primero de enero de 2025, las tarifas se reajustarán en 4,64%, pero es el primer de dos alzas que se tendrá al comienzo del año.  El segundo ajuste dependerá del índice de inflación con el que cierre el año 2024, que tiene un estimado de un 5,1%, y se aplicará a mediados de enero. Con esta decisión, varios de los pejes en Colombia, que ya se conocen por su alto valor, incrementarán aún más.

El incremento está definido en 2 secciones, uno desde el 1 de enero y otro a mediados, el porcentaje de alza aún no se define.

Controversia en medio del ajuste

Con estos incrementos, Colombia lidera la lista de países de América Latina, que cuentan con más peajes, pues suma cerca de 180 puntos a lo largo y ancho del territorio nacional, superando a países como Brasil y México.

A pesar de ocupar el cuarto lugar en cuanto a costos en la región, el aumento en las tarifas ha generado controversia, ya que, mientras los gobiernos sostienen que los ajustes son necesarios para la modernización y el mantenimiento de la infraestructura vial, transportadores y conductores cuestionan que estos aumentos no siempre se traduzcan en mejoras en las vías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *