Tarifas del Soat 2025: Incrementos y ajustes en busca de mayor equidad

La Superintendencia Financiera de Colombia presentó un borrador con las tarifas proyectadas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para 2025. Este documento, en etapa de consulta pública, busca equilibrar los costos del seguro con el nivel de riesgo de cada tipo de vehículo, promoviendo mayor equidad y sostenibilidad en el sistema.
Principales cambios y tarifas propuestas

  1. Motocicletas y vehículos de dos o tres ruedas

Ciclomotores: $76.200
Motocicletas <100 c.c.: $158.800 Motocicletas 100-200 c.c.: $213.300 Motocicletas >200 c.c.: $497.100
Motocarros, tricimotos y cuadriciclos: $240.600

  1. Vehículos particulares y familiares
    Tarifas ajustadas por cilindrada y antigüedad:
    Menos de 1.500 c.c.: $291.400 (hasta 9 años) y $386.900 (más de 10 años).

Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $355.200 (hasta 9 años) y $442.200 (más de 10 años).
Más de 2.500 c.c.: $415.100 (hasta 9 años) y $492.600 (más de 10 años).

  1. Camperos y camionetas

Menos de 1.500 c.c.: $517.800 (hasta 9 años) y $622.700 (más de 10 años).

Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $618.500 (hasta 9 años) y $733.000 (más de 10 años).
Más de 2.500 c.c.: $725.800 (hasta 9 años) y $833.000 (más de 10 años).

  1. Vehículos de carga y mixtos

Menos de 5 toneladas: $580.400

Entre 5 y 15 toneladas: $838.600
Más de 15 toneladas: $1.060.800

  1. Vehículos oficiales y ambulancias

Menos de 1.500 c.c.: $653.200

Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $823.900
Más de 2.500 c.c.: $987.900

  1. Transporte público y taxis

Menos de 1.500 c.c.: $174.900 (hasta 9 años) y $218.700 (más de 10 años).

Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $217.500 (hasta 9 años) y $269.000 (más de 10 años).
Más de 2.500 c.c.: $280.900 (hasta 9 años) y $329.700 (más de 10 años).

  1. Transporte público urbano e intermunicipal

Buses y busetas urbanas: $419.700.

Servicio intermunicipal (<10 pasajeros): $414.900.
Servicio intermunicipal (10+ pasajeros): $602.400.
Próximos pasos

El borrador estará abierto a comentarios del público y actores del sector vial. La versión definitiva se espera para los próximos meses y entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Con esta actualización, el Gobierno busca no solo garantizar la cobertura en accidentes de tránsito, sino también fomentar una distribución más justa de los costos según las características de los vehículos y su nivel de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *